Werner Corrales Leal / Caracas, 20-02-2023 ¿Por qué es indispensable que el crecimiento genere inclusión social? Para el año 2022 se estimaba en 94% la proporción de la población total de Venezuela que vivía en pobreza de ingresos, indicador que había alcanzado su máximo histórico, de más de 96%, en 2020. La figura que sigue…
Autor: orinoco2017
Un nuevo estilo de desarrollo
Conceptos instrumentales para analizar la historia del desarrollo venezolano desde los comienzos del Siglo XX hasta hoy, y para construir las propuestas para un nuevo estilo de desarrollo que enrumbe la realización futura de los venezolanos, en paz y en libertad.
Amenaza del Covid-19 y el estado de los servicios de agua potable y saneamiento
Contra el COVID-19 la única medida posible es la prevención consistente en el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social, pero ninguna de estas dos cosas puede hacerse si no se dispone en los hogares de agua continua y segura.
Escasez de combustible en el mercado nacional
mientras en el mundo existen excedentes de combustibles como consecuencia de la baja demanda causada por el COVID-19, en Venezuela se ha restringido el suministro de gasolina y diesel a discreción, sin un plan que garantice la atención de los sectores básicos
FORO | Recuperación del Sector Hidrocarburos en la Venezuela Postpetrolera
Martes, 27 de noviembre de 2018 | Caracas | IESA «Venezuela se encuentra ante una encrucijada muy compleja: continuar con la situación actual de retroceso social y con la peor crisis económica de su historia, o retomar la senda del desarrollo democrático por la vía del progreso en libertad. Dentro de esta segunda opción, deseada…
III Foro de gestión Ambiental Urbana
Vulnerabilidad y participación comunitaria en la gestión ambiental Urbana
Recuperar sistema de agua requiere $300MM por año
Entrevista a Arnoldo Gabaldón, coordinador del Grupo Orinoco El Universal | lunes 5 noviembre
Plan de Recuperación de la Industria Nacional de Hidrocarburos
Presentado al Comité Interacadémico el miércoles 31.10.18 en la sede de la Academia Nacional de Medicina.
Es fundamental inversión privada para fortalecer industria petrolera
Entrevista a Gilberto Morillo | experto petrolero y exgerente financiero de Pdvsa unionradio.net | 30/10/2018 | 09:10 am Foto: MLC
Vela y Totuma
Arnoldo Gabaldón y Germán Uzcátegui | Foro con César Miguel Rondón | viernes 25 de octubre de 2018. Foto cortesía Éxtos FM
Foro: Rescate del servicio de agua
FORO: RESCATE DEL SERVICIO DE AGUA
CARACAS | IESA | 10-10-2018
El Grupo Orinoco quiere comunicarle a la población venezolana que tiene propuestas de solución para la crisis nacional del servicio de agua potable. Conozca cómo estamos mirando esta problemática en el corto, mediano y largo plazo.
COMUNICADO | El Grupo Orinoco ante las inundaciones del río Padre
Este año 2018 sucedieron en la cuenca del río Orinoco, las peores inundaciones que se registran desde 1892. Lo que resulta inadmisible es que tal catástrofe haya ocurrido sin que se hubiese generado una movilización masiva del Gobierno nacional.
10 ideas productivas para la Venezuela postpetrolera
«Tengo la certeza que unas cuantas de estas ideas, pueden ejecutarse en tiempo breve y con inversión modesta. Todas son generadoras o ahorradoras de divisas.»
Ing. César Quintini
«Con respecto al año 2000 se han cuadruplicado los derrames de petróleo y quintuplicado las cantidades de derrames»
Juan Carlos Sánchez Entrevista (texto y audio). 16 de julio de 2018 / Fedecamaras Radio Entrevista replicada vía La Patilla
«Se necesitan 5 años para recuperar sistema de agua en Caracas»
José María De Viana Entrevista. 6 de junio de 2018 / El Ucabista Foto cortesía El Pitazo
«En Venezuela el oro no brilla como queremos»
Pedro García Montero Entrevista. 18 de mayo de 2018 / Quinto Día
I Foro de Competitividad de Ciudades y Regiones
Las ciudades competitivas se inician con institucionalidad y sostenibilidad.
Un foro realizado por el Grupo Orinoco concluyó que si Venezuela quiere tener ciudades competitivas, tiene que ir por un gobierno alineado con el desarrollo económico sostenible.