“Queremos llamar la atención y que las clases dirigentes tomen conciencia de lo comprometido que está el futuro venezolano, resolviéndose el problema político, por la situación energética”, insiste el coordinador del Grupo Orinoco. “El país pasa y pasará por una coyuntura muy comprometida en la cual, si la sociedad venezolana fuese exitosa, puede que en…
Categoría: Nuestra Voz
José María de Viana, en carne viva
«En la medida en que nuestra vida esté signada por el esfuerzo para que otros sean felices, la felicidad será propia, de nosotros» José María de Viana, entrevista con Soledad Morillo Belloso | La Gran Aldea | 06-08-2021
Evolución Ambiental
Un relevante aporte del experto Adalberto Gabaldón con la democracia y la preservación de nuestro medio ambiente. Narraciones sobre quiénes, cuándo y cómo los venezolanos hemos llevado a cabo nuestra gestión ambiental. También un pertinente esfuerzo para mostrar lo que actualmente ocurre, afectando nuestro futuro.
Habla Arnoldo José Gabaldón
“No hay que creer que antes fuimos un país rico. No lo hemos sido nunca. Este ha sido un país históricamente muy pobre, aunque durante la segunda mitad del siglo XX, lo fuimos con menor intensidad” Entrevista | Papel Literario | El Nacional 20-09-2020 Leer entrevista
Cambio Climático en tiempos de pandemia
Entrevista al Dr. Juan Carlos Sánchez | 8 de abril de 2020 | sobreriesgos.com « Cortamos los árboles, matamos a los animales salvajes o los enviamos a los mercados para su consumo, degradamos los ecosistemas y eliminamos los huéspedes naturales de los virus. Cuando esto sucede, los virus tienden a buscar otros huéspedes, y probablemente…
Si no conseguimos el camino, Venezuela pasará 100 años a la cola de América Latina
Entrevista de Hugo Prieto al Dr. Arnoldo José Gabaldón | 22 de marzo de 2020 | prodavinci « Los que concibieron el polo industrial de Guayana tenían muy claro su objetivo. Allá había unos recursos minerales, fundamentalmente hierro y aluminio, y había energía barata. Eso era para producir materias primas que debían ser reelaboradas en…
A propósito del cambio climático
Entrevista a Eduardo Buroz Castillo | El Nacional | marzo 1, 2020 « La pregunta es qué actividad humana no causa alteraciones al medio natural y la pregunta consecuente es cómo sustituimos lo que nos rodea, el medio donde vivimos por actividades y materiales que no afecten la naturaleza. ¿Cuánta es la capacidad de carga…
Adalberto Gabaldón | Entrevista sobre el colapso de los servicios públicos
Entrevista Adal Parte 1 Entrevista Adal Parte II
José María de Viana: El Sistema Tuy en Caracas necesita 600 megavatios de potencia para funcionar de nuevo
Entrevista Indira Rojas | Prodavinci 12/03/2019 Foto: Daniel Loaiza, Cortesía de Prodavinci
Resultados de la COP 24
Reglamentación del Acuerdo de Paris | JUAN CARLOS SÁNCHEZ | Al completar el Reglamento del Acuerdo de Paris, los países reunidos en la cumbre internacional sobre el clima en Polonia (COP24) dieron un importante nuevo paso hacia adelante en la lucha contra el cambio climático. En efecto, este Reglamento es un libro de instrucciones para…
Recuperar sistema de agua requiere $300MM por año
Entrevista a Arnoldo Gabaldón, coordinador del Grupo Orinoco El Universal | lunes 5 noviembre
Es fundamental inversión privada para fortalecer industria petrolera
Entrevista a Gilberto Morillo | experto petrolero y exgerente financiero de Pdvsa unionradio.net | 30/10/2018 | 09:10 am Foto: MLC
Vela y Totuma
Arnoldo Gabaldón y Germán Uzcátegui | Foro con César Miguel Rondón | viernes 25 de octubre de 2018. Foto cortesía Éxtos FM
10 ideas productivas para la Venezuela postpetrolera
«Tengo la certeza que unas cuantas de estas ideas, pueden ejecutarse en tiempo breve y con inversión modesta. Todas son generadoras o ahorradoras de divisas.»
Ing. César Quintini
«Con respecto al año 2000 se han cuadruplicado los derrames de petróleo y quintuplicado las cantidades de derrames»
Juan Carlos Sánchez Entrevista (texto y audio). 16 de julio de 2018 / Fedecamaras Radio Entrevista replicada vía La Patilla
«Se necesitan 5 años para recuperar sistema de agua en Caracas»
José María De Viana Entrevista. 6 de junio de 2018 / El Ucabista Foto cortesía El Pitazo
«En Venezuela el oro no brilla como queremos»
Pedro García Montero Entrevista. 18 de mayo de 2018 / Quinto Día
Cinco años de la tragedia de Amuay | Deuda pendiente
Tras investigaciones, Coener concluyó en 2013 que el argumento del sabotaje no tenía sustento técnico alguno. PDVSA no ha publicado el Informe Definitivo ni ha vuelto a declarar sobre el tema. Los esfuerzos para reducir accidentes e imprevistos por parte de la petrolera no han sido los requeridos
Mal manejo en el Guri ha generado sobrepase de la cota normal
En estos momentos la represa debería estar en la cota 270 que permitiría amortiguar cualquier crecida», dijo el ingeniero Jesús Gómez, lo que a su juicio pondría en riesgo la zona periférica del Guri.