la reconstrucción del país requiere, en gran medida, de la iniciativa de la industria petrolera de una manera organizada, íntegra y transparente.
Venezuela dispone de cuantiosos yacimientos de hidrocarburos y de talento y experticia para aprovecharlos
Categoría: • Energía
El proyecto de Ley de Aguas reduce la competencia del poder municipal en materia de servicio de agua potable y saneamiento
Caracas, 17 de agosto de 2021.- El Grupo Orinoco emitió un comunicado en donde resaltó el carácter improcedente del proyecto de Ley Orgánica del Agua aprobado en primera discusión por la Asamblea Nacional el pasado 8 de junio de 2021. Arnoldo José Gabaldón, coordinador del Grupo Orinoco, aseguró que de ser aprobado en plenaria este proyecto…
Venezuela debe reinventar la industria petrolera invitando al capital privado
Denuncia del Grupo Orinoco
20 | 07 | 2021
La Transición Energética: implicaciones y compromisos para Venezuela
Comunicado del Grupo Orinoco
13 | 07 | 2021
Plan de recuperación de la Industria Petrolera Nacional 2018-2022
“La Industria Petrolera Nacional (IPN) continúa siendo la fuerza motriz de la actividad productiva nacional y será factor determinante para lograr la estabilización económica, y construir una economía competitiva y diversificada”.
Elizabeth Cruz
La dinámica social detrás de la política energética alemana 1948-2021
FORO VIRTUAL | Caracas, 8 de abril de 2020
10 ideas productivas para la Venezuela postpetrolera
La necesidad de establecer nuevas empresas productivas que generen empleos e ingresos en divisas no provenientes de las actividades extractivas de hidrocarburos es prioridad para nuestro compañero del Grupo Orinoco, el académico César Quintini Rosales. Con ello en mente, propuso un proyecto dirigido a estimular la formulación de ideas sobre iniciativas productivas que pudiesen satisfacer…
Habla Arnoldo José Gabaldón
“No hay que creer que antes fuimos un país rico. No lo hemos sido nunca. Este ha sido un país históricamente muy pobre, aunque durante la segunda mitad del siglo XX, lo fuimos con menor intensidad” Entrevista | Papel Literario | El Nacional 20-09-2020 Leer entrevista
Escasez de combustible en el mercado nacional
mientras en el mundo existen excedentes de combustibles como consecuencia de la baja demanda causada por el COVID-19, en Venezuela se ha restringido el suministro de gasolina y diesel a discreción, sin un plan que garantice la atención de los sectores básicos
Guión para una estrategia de desarrollo sustentable de Guayana
Este documento sugiere una serie de interrogantes a responder para conocer la situación actual de Guayana y sus tendencias, para abordar con sentido estratégico el futuro y sugiere un camino metodológico para realizar las tareas.
Primer taller para la elaboración del Guión para una estrategia de desarrollo sustentable de Guayana
Pasos y circunstancias que podrían darse para dotar a la región de una Hoja de Ruta para alcanzar su desarrollo sostenible
Cambio Climático en tiempos de pandemia
Entrevista al Dr. Juan Carlos Sánchez | 8 de abril de 2020 | sobreriesgos.com « Cortamos los árboles, matamos a los animales salvajes o los enviamos a los mercados para su consumo, degradamos los ecosistemas y eliminamos los huéspedes naturales de los virus. Cuando esto sucede, los virus tienden a buscar otros huéspedes, y probablemente…
Si no conseguimos el camino, Venezuela pasará 100 años a la cola de América Latina
Entrevista de Hugo Prieto al Dr. Arnoldo José Gabaldón | 22 de marzo de 2020 | prodavinci « Los que concibieron el polo industrial de Guayana tenían muy claro su objetivo. Allá había unos recursos minerales, fundamentalmente hierro y aluminio, y había energía barata. Eso era para producir materias primas que debían ser reelaboradas en…
A propósito del cambio climático
Entrevista a Eduardo Buroz Castillo | El Nacional | marzo 1, 2020 « La pregunta es qué actividad humana no causa alteraciones al medio natural y la pregunta consecuente es cómo sustituimos lo que nos rodea, el medio donde vivimos por actividades y materiales que no afecten la naturaleza. ¿Cuánta es la capacidad de carga…
El Grupo Orinoco fija posición frente a los preparativos para instrumentar el Plan de Recuperación de la Industria Petrolera Nacional (IPN)
Caracas: 04-11-2019. | En octubre del 2018, el Grupo Orinoco de Energía y Ambiente y el Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA presentaron a la consideración del país, su propuesta de Plan de Recuperación de la Industria Petrolera Nacional, 2018-2022, para después que ocurra el cambio político. Dicha propuesta tuvo una amplia aceptación…
Presentación y taller «Hoja de Ruta del Agua» en Maracay
22 de marzo de 2019 | En el marco del Día Mundial del Agua, se realizó en la ciudad de Maracay la presentación de la «Hoja de ruta para recuperar los servicios de agua potable y saneamiento en Venezuela» El evento fue promovido por el movimiento Aragua en Red y el Grupo Orinoco y se…
José María de Viana: El Sistema Tuy en Caracas necesita 600 megavatios de potencia para funcionar de nuevo
Entrevista Indira Rojas | Prodavinci 12/03/2019 Foto: Daniel Loaiza, Cortesía de Prodavinci
Resultados de la COP 24
Reglamentación del Acuerdo de Paris | JUAN CARLOS SÁNCHEZ | Al completar el Reglamento del Acuerdo de Paris, los países reunidos en la cumbre internacional sobre el clima en Polonia (COP24) dieron un importante nuevo paso hacia adelante en la lucha contra el cambio climático. En efecto, este Reglamento es un libro de instrucciones para…
FORO | Recuperación del Sector Hidrocarburos en la Venezuela Postpetrolera
Martes, 27 de noviembre de 2018 | Caracas | IESA «Venezuela se encuentra ante una encrucijada muy compleja: continuar con la situación actual de retroceso social y con la peor crisis económica de su historia, o retomar la senda del desarrollo democrático por la vía del progreso en libertad. Dentro de esta segunda opción, deseada…