I Foro de Competitividad de Ciudades y Regiones

Las ciudades competitivas se inician con institucionalidad y sostenibilidad

Un foro realizado por el Grupo Orinoco concluyó que si Venezuela quiere tener ciudades competitivas, tiene que ir por un gobierno alineado con el desarrollo económico sostenible

Caracas 31 de mayo de 2018 | Prensa Grupo Orinoco | Venezuela cuenta con municipios dotados de potencialidades para contribuir con el desarrollo sostenible de sus ciudades. Sin embargo, “se requiere de un gobierno alineado con este modelo de desarrollo”, señaló el coordinador del Grupo Orinoco, Individuo de Número de la Academia, Arnoldo Gabaldón.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante el “I Foro de Competitividad de Ciudades y Regiones. Un tema para la agenda pública”, realizado este jueves 31 de mayo, en alianza con el IESA.

En dicho evento se destacó que las ciudades competitivas son nichos de oportunidad económica, tanto para emprendedores como para inversionistas consolidados nacional e internacionalmente.

Recordaron que una ciudad competitiva teje relaciones económicas y consolida mercados desde sus recursos naturales, tecnológicos, de servicios, de conocimiento, entre otros.

Para ello, desarrollan metodologías que permiten “identificar, planificar, priorizar y ejecutar acciones estratégicas concretas que promuevan propuestas de valor en materia de sostenibilidad ambiental, urbana, fiscal, económica y social; a mediano y largo, con el fin de mejorar en las variables de competitividad y sostenibilidad de la ciudad”.

Mediante esta ruta, las ciudades mejoran la calidad de vida de sus habitantes, elevan sus ingresos per capita e inciden en la internacionalización de su economía. Mediante tratados económicos, comerciales locales y un sólido marco jurídico, las ciudades se convierten en imán para atraer inversiones y empleo.

Al respecto, Gabaldón reiteró que esta cadena de valor con ventaja competitiva solo tiene asidero en una “institucionalidad vigorosa; con talento y fuerza laboral sana y calificada; un entorno ambiental equilibrado, un respetuoso marco jurídico y gobernanza”.

El foro tuvo como conferencistas a Gilberto Chona, especialista, líder de economía urbana del BID-Banco Interamericano de Desarrollo; Juan Gabriel Pérez, director ejecutivo de Invest in Bogotá; Eduardo Porcarelli, ex director de Conapri- Consejo Nacional de Promoción de Inversiones.

También a Carlos Romero Mendoza, expresidente de Fundesmu-Fundación de Estudios Municipales y Nicolás Rubio Borrero, especialista en negocios internacionales, líder del programa de competitividad del Grupo Orinoco.

El evento congregó a algo más de 200 personas: un público heterogéneo entre representantes de la Academia, sector privado; gobiernos locales, ong ambientales y educativas; redes de ciudadanos; universidades; gremios; y cuerpos diplomáticos.

Carlos Romero, a lo largo de su discurso arengó por la necesidad de “rescatar referencias históricas en materia política donde el talento y capacidad de sus funcionarios catapultaban la gestión de ciudades y municipios”.

Al cierre de las ponencias, las preguntas llovieron sobre los conferencistas, quienes concluyeron que “el país tiene que comenzar a producir; que la competitividad de ciudades es un tema que tiene que formar parte de la agenda pública y ésta debe ser discutida en los gobiernos locales y estadales”.

IMG_20180531_122010

Ángela Incerti, moderadora del Foro; Nicolás Rubio Borrero, líder del proyecto; Arnoldo José Gabaldón, coordinador del Grupo Orinoco y Carlos Romero Mendoza, expresidente de Fundesmu-Fundación de Estudios Municipales.

 


PROGRAMA

Palabras de Bienvenida
Ramón Key, coordinador del Centro de Investigación de Energía y Ambiente del IESA

Bienvenida


Introducción 
Ángela Incerti de Rubio, moderadora

Introducción


Competitividad urbana y regional, globalización y política pública
Nicolás Rubio Borrero, líder de proyecto, Programa de Competitividad de Ciudades y Regiones, Grupo Orinoco

Ver presentación


Competitividad, crecimiento urbano y desigualdad: un balance elusivo
Gilberto Chona, especialista líder economía urbana, Banco Interamericano de Desarrollo,  vía videoconferencia

Ver presentación


Ciudad competitiva y cohesión social
Carlos Romero Mendoza, expresidente, Fundación de Estudios Municipales. Programa de Competitividad de Ciudades y Regiones, Grupo Orinoco

Ver presentación


Inversión y competitividad de las ciudades y regiones. Caso Venezuela
Eduardo Porcarelli, exdirector, Consejo Nacional de Promoción de Inversiones, vía videoconferencia

Ver presentación


Invest in Bogota: un instrumento para generar desarrollo socioeconómico en Bogotá Región
Juan Gabriel Pérez, director ejecutivo, Invest in Bogotá, vía videoconferencia

Ver presentación


Palabras de cierre
Arnoldo José Gabaldón, coordinador, Grupo Orinoco

Ver palabras de cierre


ENLACES AL VIDEO DEL FORO

Primera Parte
Segunda parte


Queremos que usted conozca más sobre qué nos ocupa actualmente.
Por eso lo invitamos a que visite y deje sus comentarios en nuestra página grupoorinoco.org

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s