Políticas que entorpecen el avance del conocimiento

Carlos Machado (profesor IESA y UCV): no hay estadísticas confiables, tenemos más de 240 leyes que afectan y controlan la producción y hay una enorme corrupción.

Benjamín Sharifker (rector de la Unimet): hay que leer el ¨Plan de la Patria¨ para entender lo que está pasando en el ámbito educativo en el país.

Arnoldo Gabaldón (profesor de la USB): el tema ambiental nunca había estado tan sometido a la ideologización. No se permite a las ONGs hacer su trabajo.

El 20 de mayo tuvo lugar el foro “Políticas que entorpecen el avance del conocimiento” organizado por la Academia de Ciencias Físicas, MatePolíticas que entorpecenmáticas y Naturales, en las instalaciones del auditorio Tobías Lasser en la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela, donde se motivó a conocer la realidad de las instituciones económicas, científicas y ambientales en el país.

El foro moderado por Claudio Bifano, presidente de la Academia, contó con la presencia de Carlos Machado, profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración – IESA y la UCV; Benjamín Sharifker, rector de la Universidad Metropolitana y Arnoldo Gabaldón, profesor de la Universidad Simón Bolívar y representante del Grupo Orinoco, expertos en las áreas de economía, tecnología, educación y ambiente.

Carlos Machado expuso sobre las trabas económicas que adversan el incremento de la producción en el país, dentro de las que destacó la débil seguridad de la propiedad y personal, las más de 240 leyes para afectar y controlar la producción, el obstáculo al transporte y mercadeo, las barreras burocráticas y la “enorme” corrupción existente en los entes públicos del país.

Machado observó con preocupación la carencia de estadísticas e información confiable respecto al comportamiento de los mercados venezolanos. Afirmó que si en Venezuela realmente se quiere generar desarrollo, se deben enfocar esfuerzos en nutrir la investigación y el desarrollo tecnológico.

Por su parte, Benjamín Sharifker, abrió su participación haciendo un llamado a los presentes a leer el Plan de la Patria que es el plan del Gobierno Nacional, para “entender lo que está pasando en el país, sobre todo a nivel educativo”. Objetó que a los educadores venezolanos se les ha impuesto un currículum en el que debe estar incluido el Programa Nacional de Formación de Educadores. El rector explicó que el Plan de la Patria instaura tres cursos de contenido netamente ideológico que sustituyen los grados de licenciado, magister y doctorado para ingresar y ascender en la profesión docente.

Sharifker afirmó que el 99% de la producción científica proviene del IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas) y Universidades como la UCV, USB, UCAB y UNIMET, pero esos proyectos de investigación científica no son apoyados por el Estado y no existe un ente gubernamental que los respalde.

El doctor Arnoldo Gabaldón, refiriéndose al área ambiental, afirmo que “esta nunca había estado tan sometida por la ideologización como ahora” e inclusive, argumentó que el hecho de que no se inviertan recursos suficientes en ambiente, de acuerdo al pensamiento gubernamental, se debe a que no se puede “mercantilizar” la naturaleza.

Además Gabaldón precisó que existe una gran desconfianza hacia las ONG ambientales en el país y que estas organizaciones se ven como “elementos infiltrados del imperialismo” por lo que se le colocan obstáculos para impedir su avance.

Los catedráticos hicieron un llamado a los jóvenes y estudiantes a que se interesen por los temas científicos, educativos y ambientales en el país y los invitaron a generar debates sobre estos tópicos tan importantes en cada generación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s