Relatoría Comentarios de los asistentes Ana Colina (Decana de la Facultad de Agronomía. LUZ)¿Cómo romper el paradigma del estado protector y rector de la Agricultura, si está tan afianzado en la mayoría de los productores primarios? ¿Asociaciones de productores? ¿Con apoyo del sector agroindustrial, y acompañamiento de la academia (universidades e instituciones educativas)? Aurelio Useche…
Autor: maria de lourdes cisneros
Comunicado: El relanzamiento del proyecto integral Yacambú-Quíbor. Estado Lara
MAYO | 2022 ElGrupoOrinoco, de energía y ambiente, ha creído conveniente formular este pronunciamiento sobre el proyecto Yacambú-Quíbor, por tratarse de una ambiciosa iniciativa de desarrollo integral que de materializarse traería grandes beneficios económicos y sociales para el país en general y el estado Lara en particular. Sus objetivos principales son garantizar la seguridad hídrica…
12 líneas maestras de gestión ambiental para una gerencia municipal exitosa
En el Grupo Orinoco de energía y ambiente para el desarrollo sostenible, tenemos entre nuestros proyectos promover el mejoramiento de la gestión ambiental –urbana y rural– a nivel de las alcaldías.A esos fines, hemos elaborado estas 12 lineas maestras son la síntesis de los lineamientos generales para el evento con alcaldes que se llevó a…
Reflexiones sobre la Conferencia de las Partes 26
Con base principalmente en los resultados de esta reunión, a la cual asistieron cerca de 200 países y 120 jefes de Estado y el último informe del IPCC, a juicio del GO, se desprenden algunas advertencias
En defensa del Parque Nacional El Ávila: No a la ciudad comunal
CARACAS 01 | 11 | 2021 Ante la insólita declaración del Sr. Nicolás Maduro anunciando la creación de una “ciudad comunal” en el Parque Nacional El Ávila, el Grupo Orinoco, de energía y ambiente, en el contexto del desarrollo sostenible, expresa su más frontal protesta y reprobación. Este exabrupto constituye, de inicio, una violación constitucional,…
Oportunidades y desafíos
Cómo Venezuela puede recuperarse y adoptar un nuevo estilo de desarrollo de acorde con los objetivos de desarrollo y la Agenda Ambiental Social y de Gobernanza
Werner Corrales Leal
El proyecto de Ley de Aguas reduce la competencia del poder municipal en materia de servicio de agua potable y saneamiento
Caracas, 17 de agosto de 2021.- El Grupo Orinoco emitió un comunicado en donde resaltó el carácter improcedente del proyecto de Ley Orgánica del Agua aprobado en primera discusión por la Asamblea Nacional el pasado 8 de junio de 2021. Arnoldo José Gabaldón, coordinador del Grupo Orinoco, aseguró que de ser aprobado en plenaria este proyecto…
Hay que recuperar la industria petrolera y diversificar la economía
“Queremos llamar la atención y que las clases dirigentes tomen conciencia de lo comprometido que está el futuro venezolano, resolviéndose el problema político, por la situación energética”, insiste el coordinador del Grupo Orinoco. “El país pasa y pasará por una coyuntura muy comprometida en la cual, si la sociedad venezolana fuese exitosa, puede que en…
José María de Viana, en carne viva
«En la medida en que nuestra vida esté signada por el esfuerzo para que otros sean felices, la felicidad será propia, de nosotros» José María de Viana, entrevista con Soledad Morillo Belloso | La Gran Aldea | 06-08-2021
Evolución Ambiental
Un relevante aporte del experto Adalberto Gabaldón con la democracia y la preservación de nuestro medio ambiente. Narraciones sobre quiénes, cuándo y cómo los venezolanos hemos llevado a cabo nuestra gestión ambiental. También un pertinente esfuerzo para mostrar lo que actualmente ocurre, afectando nuestro futuro.
Venezuela debe reinventar la industria petrolera invitando al capital privado
Denuncia del Grupo Orinoco
20 | 07 | 2021
La Transición Energética: implicaciones y compromisos para Venezuela
Comunicado del Grupo Orinoco
13 | 07 | 2021
Foro-taller: Armonización de los usos agrícolas y urbanos para el desarrollo sostenible de la depresión del lago de Valencia
22 | 04 | 2021 | Calificados especialistas representantes de la Comisión de Agricultura de la Academia Nacional de Ingeniería y el Hábitat, la Sociedad Venezolana de la Ciencia del Suelo, Aragua en Red y Gente de Soluciones analizan y recomiendan planes para impulsar el uso productivo agrícola y urbano del suelo. Presentaciones: 1. Expansión urbana y potencial de…
Plan de recuperación de la Industria Petrolera Nacional 2018-2022
“La Industria Petrolera Nacional (IPN) continúa siendo la fuerza motriz de la actividad productiva nacional y será factor determinante para lograr la estabilización económica, y construir una economía competitiva y diversificada”.
Elizabeth Cruz
La dinámica social detrás de la política energética alemana 1948-2021
FORO VIRTUAL | Caracas, 8 de abril de 2020
Comunicado día mundial del agua
Venezuela actúa a ciegas en el aprovechamiento de sus aguas. Grupo Orinoco anuncia reunión de expertos que propondrán un Guión para un Proceso de Planificación Hidráulica en el país.
10 ideas productivas para la Venezuela postpetrolera
La necesidad de establecer nuevas empresas productivas que generen empleos e ingresos en divisas no provenientes de las actividades extractivas de hidrocarburos es prioridad para nuestro compañero del Grupo Orinoco, el académico César Quintini Rosales. Con ello en mente, propuso un proyecto dirigido a estimular la formulación de ideas sobre iniciativas productivas que pudiesen satisfacer…
Habla Arnoldo José Gabaldón
“No hay que creer que antes fuimos un país rico. No lo hemos sido nunca. Este ha sido un país históricamente muy pobre, aunque durante la segunda mitad del siglo XX, lo fuimos con menor intensidad” Entrevista | Papel Literario | El Nacional 20-09-2020 Leer entrevista
Guión para una estrategia de desarrollo sustentable de Guayana
Este documento sugiere una serie de interrogantes a responder para conocer la situación actual de Guayana y sus tendencias, para abordar con sentido estratégico el futuro y sugiere un camino metodológico para realizar las tareas.